LA
COMUNICACIÓN VISUAL
COMPOSICIÓN
•
Es el paso más importante en la
obra del artista.
•
Marca el propósito y el
significado.
•
Fuerte implicación sobre lo que
recibe el espectador.
•
Control más fuerte sobre el
trabajo del artista.
•
Mayor oportunidad del artista para
expresar su estado de ánimo total a transmitir.
•
En la comunicación visual no
existen reglas absolutas. No podemos predecir el significado de una obra a ojos
del espectador.
•
Para poder comprender el
significado de la forma visual es necesario investigar el proceso de la
percepción humana.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
EQUILIBRIO: Necesidad de EQUILIBRIO del hombre à es la influencia psicológica y
física más importante
TENSIÓN: Falta
de equilibrio y regularidad à Factor desorientador à Tensión
•
Factor
visual más eficaz para crear un efecto en el espectador.
•
La
ausencia de tensión también produce un efecto sorpresa en el espectador.
NIVELACIÓN Y AGUZAMIENTO
•
Se considera como la falta de
equilibrio.
•
Ley Gestalt (algo bueno es
regular, simétrico y simple, pero a la vez menos atractivo y aburrido) es
trascendida.
•
Equilibrio axial à simetría
PREFERENCIA POR EL ÁNGULO INFERIOR
IZQUIERDO
•
Aumenta la tensión.
•
Hemisferio izquierdo.
•
Proviene de la tradición
occidental de leer de izquierda a derecha.
ATRACCIÓN Y AGRUPAMIENTO
•
Se tratan de la lucha de puntos
por el protagonismo.
•
El hombre tiende a ligar puntos
(constelaciones).
•
En este caso los opuestos se
repelen y los semejantes se atraen.
POSITIVO
Y NEGATICO
•
Estructura visual de un cuadro à secuencia de ver y absorber información.
•
Un punto dentro de un cuadrado à tensión visual, atención visual hacia el punto.
•
Visión positiva y negativa ≠
oscuridad y luminosidad.
•
Visión positiva y negativa =
elementos separados pero unificados.
•
La visión + y – a veces engaña a l
ojo.
•
El ojo busca una solución simple a
lo que ve.
•
Otros elementos:
•
Figuras más anchas = cercanía
•
Superposiciones à distancia relativa
•
Elementos luminosos sobre fondo
oscuro à parecen ensancharse
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
•
No confundir materiales de un
medio con los elementos visuales.
•
Elementos visuales àsustancia básica de lo que vemos
•
Son: Punto, línea, contorno,
dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento = Materia
prima de toda la información visual.
•
La elección de los E.V y su manipulación
está en manos del artista, él es el visualizador.
EL PUNTO: Unidad
más simple. Tiene una gran fuerza visual de atracción sobre el ojo
LA LÍNEA: Cuando
los puntos están tan próximos que no pueden reconocerse individualmente,
aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en
otro E.V distinto: La Línea.
EL CONTORNO: La
línea describe un contorno, hay tres básicos: cuadrado, círculo y triángulo
equilátero. A cada uno tiene rasgos únicos y se le atribuyen significados
DIRECCIÓN: Estos
contornos básicos expresan 3 direcciones visuales básicas y significativas: el
cuadrado: la horizontal y la vertical, el triángulo: la diagonal y el círculo:
la curva.
TONO: Constituye
el medio con el que distinguimos ópticamente la complicada información visual
del entorno.
•
Contraste simultáneo: El ojo ve el matiz opuesto o contraste
•
Necesidad de alcanzar neutralidad completa.
•
Influye en el tono neutro. Sin embargo… ¿Son simbólicas las elecciones
personales?
•
Textura à
Composición de una sustancia.
•
Tacto (corrobora a la vista)
•
Vista
•
Misma sensación = Mismo significado intelectual
•
Conducta social: Exposición táctil mínima
•
Falsear
la textura con: plásticos, materiales impresos, falsas pieles, fotos,
películas….
-
Escala à Capacidad de modificar y
definirse unos a otros.
-
Según sea el tono que está junto o detrás de ellos.
-
Yuxtaposición
•
Sección áurea de los griegos: diseñar ánforas, plantas alzadas
•
Le Corbusier à Tamaño del hombre
EL
EFECTO DE CONTROLAR LA ESCALA
DIMENSIÓN
-
Depende también de la ilusión
-
Dibujos, películas, fotografías, pinturas… = NO
volumen real.
-
Manipulación total del claro-oscuro (luces y sombras)
-
Industria, artesanía, escultura y arquitectura =
Dimensión real.
·
El movimiento Una de las
fuerzas visuales predominantes en la experiencia humana (películas, TV…)
·
Técnicas capaces de engañar al ojo gracias a: la intensidad del
detalle y el uso de la perspectiva, luz, sombras…
·
No es achacable al medio, sino al ojo del observador
LA ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
·
Aprendizaje visual àVista
·
Equilibrio entre comunicación
verbal y comunicación visual
·
No existe un sistema estructural
como en el lenguaje
·
Mensajes visuales en 3 niveles:
o
Representación à entorno y experiencia
o
Abstracción à componentes visuales y elementales
o
Simbolismo à símbolos creados por el hombre
·
REPRESENTACIÓN:
o
Información directa e intensa de
los detalles visuales del entorno
o
Efecto realista
o
Interpretación individual à
Modificación subjetiva
·
Fotografía à imagen real y detallada
·
Cine à mayor exactitud
·
Televisión à imagen en tiempo real
·
ABSTRACCIÓN:
o
Simplificación a un significado
más intenso
o
Abstracción pura
o
Visión abstracta à profunda
o
Visión representacional à imitación à SUBESTRUCTURA
ABSTRACTA
·
SIMBOLISMO:
o
Reducción al mínimo reductible
o
Debe ser efectivo
o
Auxiliar al lenguaje escrito